Headlines

Capacitación a los Agentes Municipales

19 Apr 2024 / undefined Comments

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicóloga que trabaja desde el Centro de Adicciones municipal y Agostina de la Raac, Red asistencial de adicciones de la Provincia de Córdoba. La convocatoria se realizó en el teatro y se brindó

Leer Mas...

REGIONALES
ULTIMO MOMENTO

Capacitación a los Agentes Municipales

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicó...

SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS

Era una necesidad para que la escuela municipal de handball pueda realizar sus prácticas deportivas como así ...

COMUNICADOS

Epec | Corte de energía

Epec comunica que a partir de las 13hs hasta 13:30hs aproximadamente se realizara un corte de energía, que...

Pre-inscripciones en el IPEA 291

EL IPEA Nº 291 COMUNICA QUE DESDE EL 10/10/18 Y HASTA EL 20/10/17 SE REALIZARAN LAS PRE-INSCRIPCIONES PA...

CORDOBA
DEPORTES

TRIUNFO QUE ILUSIONA

TRIUNFO QUE ILUSIONA  Ateneo Vecinos llego a Alcira Gigena con varias viajas y que era una int...

PROGRAMACION

Comunicado de ARLuC

 Asociación Regional de Lucha Contra el Cáncer, comunica la entrega de resultados de la campaña dete...

Holmberg: Secuestro de Armas de Fuego y Vehiculos con Aprehensión.

A raíz de numerosos llamados telefónicos alertando sobre la actitud sospechosa de tres vehículos con cuat...

10:15 HS. "ESPACIO DEL RECUERDO"

LOS TEMAS MUSICALES DEL AYER QUE SIEMPRE QUISISTE VOLVER A ESCUCHAR. ESPACIO EXCLUSIVO PRESENTADO POR "TELECE...

COCINA

Receta de la tradicional Bagna Cauda

Volvé a escuchar la receta de la bagna cauda!!!!!! ...

...

El gran beneficio de la morcilla

Aunque no lo creas, este alimento tiene una propiedad fundamental que ayuda a tu organismo. Mirá. En nuest...

SALUD

Area de Salud - Actividades en la "Semana del Corazón"

En la jornada de este Lunes se dio avance desde el Hospital Amaro E Sastre a una serie de actividades en l...

TECNOLOGIA

AGD inauguró planta procesadora de almendras en Mendoza junto al Pte Macri

Aceitera General Deheza S.A. inauguró hoy, acompañada por el Presidente Mauricio Macri y el Gobernador de ...

EL MUNDO
SOCIEDAD
ULTIMO MOMENTO
Published On:sábado, 21 de marzo de 2015
Posted by marisa

UNRC: detectan daño genético en niños expuestos a plaguicidas

Por Corresponsalía

16

Río Cuarto. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto detectó daño genético en niños cordobeses expuestos a plaguicidas. El trabajo, que será publicado el 1° de abril en Archivos Argentinos de Pediatría, compara datos de más de 70 chicos que viven en el área urbana de la ciudad de Marcos Juárez, pero a pocos metros de campos pulverizados con plaguicidas, con otros que habitan zonas urbanas de Río Cuarto, distantes a aproximadamente 10 kilómetros de hectáreas fumigadas.
El estudio fue realizado por Delia Aiassa, Fernando Mañas, Natalí Bernardi, Natalia Gentile, Álvaro Méndez, Dardo Roma y Nora Gorla. Todos integran el Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Exactas de la UNRC.
Aiassa destacó que los biomarcadores utilizados en el monitoreo genotóxico fueron micronúcleos en células de la mucosa bucal. “Se puso a punto y se utilizó en niños de 5 a 14 años una técnica que no es invasiva. Se extrajeron células de la mucosa bucal utilizando hisopos estériles, frotando el interior de la mejilla sin tocar dientes y lengua, durante 30 segundos, previo enjuague bucal. El protocolo de trabajo fue aprobado por el CIEIS, UNRC y Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Se observaron mil células por individuo”, indicó.
Los investigadores concluyeron que “los niveles de daño genético encontrados en los grupos de niños de Marcos Juárez están muy por arriba de los valores de referencia de los de Río Cuarto”. Según aclararon, los marcadores permiten detectar un nivel de daño que todavía es reversible. El trabajo constituye el primer reporte de monitoreo de daño genético en niños en Argentina, aseguran.
Por qué no adultos
Aissa indicó que se eligió estudiar a los niños porque se trata de un subgrupo específico en salud pública, están aún en una fase de desarrollo activo, y esta condición puede tener influencia sobre una respuesta diferente a la que tienen los adultos al daño ambiental.
“Entre los efectos adversos que pueden ser estudiados en los niños expuestos a varios peligros ambientales, el daño citogenético recibe una atención especial después de que se ha demostrado que la frecuencia aumentada al daño al ADN y a los cromosomas en la niñez es predictivo del desarrollo de cáncer en adultos sanos”, citó.
Agregó que los efectos del ambiente que podrían manifestarse muchos años, aun décadas después de la exposición, pueden ser monitoreados en la niñez a través de estudios citogenéticos.
Advirtió que en los monitoreos en adultos, uno de los problemas difíciles de sortear son los efectos de los factores de confusión que interfieren en el análisis de los resultados, como el hábito de fumar, el consumo de alcohol y el riesgo ocupacional. Remarcaron que estos factores de confusión están reducidos al mínimo e incluso están ausentes en la niñez.
“La evidencia de los efectos de la exposición ambiental en edad temprana es tan fuerte que deben hacerse todos los esfuerzos posibles para eliminar tales exposiciones en las mujeres embarazadas y en los niños, para proteger su salud presente y futura”, concluyeron los investigadores.
El informe completo será conocido una vez que sea publicado por la revista científica médica citada.
Antecedentes
Otro trabajo. El Gema realizó otro estudio similar en personas que trabajan como aplicadores o viven a menos de mil metros de zonas con fumigaciones en varias localidades cordobesas.
Resultado. En los 230 casos analizados, encontraron un aumento del 50 por ciento en el nivel de rupturas cromosómicas respecto de personas no expuestas a plaguicidas.
Monte Maíz. En esta localidad del este cordobés, la incidencia del cáncer es cinco veces mayor a la media estimada por la OMS para el país, según otro estudio. Algunos expertos lo asocian a la presencia de agroquímicos en el pueblo.
MÁS INFORMACIÓN
EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 21/03/2015 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

About the Author

Posted by marisa on 22:11. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. Feel free to leave a response

By marisa on 22:11. Filed under . Follow any responses to the RSS 2.0. Leave a response

MANI KING

MANI KING

Municipalidad de General Cabrera

Municipalidad de General Cabrera

www.cotagro.com.ar

www.cotagro.com.ar

Cotización de Cereales

https://es.streema.com/radios/Sensaciones_en_El_Aire_FM_100.3



Quiniela de Cordoba

El Tiempo Nuestra Ciudad

El tiempo en General Cabrera
  1. Capacitación a los Agentes Municipales
  2. SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS
  3. Campaña solidaria "Un abrazo para nuestros abuelos"
  4. Raúl Bertola de Alcira Gigena presenta su libro Pachi
  5. Un gesto para imitar
  6. Próximo viaje de Cabrera Solidaria