Apertura de Sesiones en el HCD de General Cabrera
Discurso apertura de sesiones 2014Comenzamos un nuevo periodo de las sesiones ordinarias del concejo deliberante. Es el inicio del tercer año de este mandato popular que nos otorgó el pueblo de general cabrera para llevar adelante el gobierno municipal.
Uno siempre quiere lo mejor para cabrera y sus habitantes, ese es mi pensamiento y creo que debería ser el de la totalidad de los cabrerenses que ocupan cargos públicos.
Estar en la gestión municipal es una tarea que requiere de esfuerzo y trabajo, requiere que uno entregue todo su tiempo y atención para procurar mantener el bienestar general. Pero más allá de los esfuerzos y dedicación, muchas veces las circunstancias se anteponen.
Repasando la gestion 2013, como es de público conocimiento fue un año arduo y complejo, con dificultades a superar. Que requirió de la toma de acciones urgentes y concretas, a las que se sumaron la concreción de las obras necesarias con fondos genuinos, dando una respuesta contundente a la situación.
Superada esta instancia, la gestion 2013 fue superadora y con grandes concreciones, lo que nos permitió crecer como municipalidad y, lo que es más, como comunidad.
Se concretaron obras y se amplió el parque automotor, lo que nos permite realizar mejores prestaciones de servicios.
En cada área solo voy a destacar lo más importante:
Parque automotor y equipos:
Sabemos que tener un parque automotor y equipos en óptimas condiciones es lo ideal porque permite una mejor prestación del servicio, más eficaz y con menores costos, este año hemos sumado:
Un camión recolector volkswagen y la caja compactadora.
Dos bateas con capacidad de 17 toneladas.
Un minibús marca Renault máster modelo nuevo.
Una pala Michigan.
Cinco bombas: para cloacas y de aguas sumergibles e impulsadoras.
Todo esto lo hemos adquirido nuevo y con recursos propios, salvo el mini bus para el que la Conadis nos otorgó el 50 % de su valor.
Hemos adquirido, usados
Un camión Mercedes Benz modelo 99.
Una prensa compactadora.
La inversión total para esta flota fue de $ 1.700.000 y $ 290.000.- hemos invertido para mantener en buen estado todo el parque automotor.
Medio ambiente y bromatología:
En número algunas, entre varias acciones:
Se plantaron 300 árboles de variedades diversas.
La basura domiciliaria es llevada a un enterramiento, lo que nos permitirá proyectar el saneamiento del actual basural.
Se colocaron 15 canastos para la recolección de plástico y vidrio.
Se reacondiciono el antiguo matadero municipal como “centro de reciclado” donde se procesa esta basura y luego se vende como así también la basura electrónica.
El curso de capacitación a aplicadores de agroquímicos que organizamos junto a la secretaria de agricultura de la provincia tuvo una concurrencia de 500 personas.
Área de salud:
En nuestro hospital municipal” Dr. Amaro E. Sastre” hay 18 especialidades, totalmente gratis. Las guardias son permanentes, incluidos los fines de semana con tres médicos.
Mensualmente se han atendido alrededor de 3.000 personas.
Conjuntamente con ARLUC se llevaron adelante campañas de prevención de cáncer de próstata, de piel y p.a.p. de las que participaron 364 personas.
Se realizaron, además campañas preventivas diversas, como control de diabetes, tensión, y obesidad. Las mismas llevadas adelante en la vía pública, lo que facilitó una gran participación de la población.
Voluntariado:
Quiero destacar y agradecer a esas mujeres solidarias que integran un grupo y que dedican parte de su tiempo a realizar hermosas manualidades con las que recaudaron $ 8500 y que destinaron a Aprendiendo a Vivir, C.e.p.e.a., Escuela Especial, Caritas y a cada uno de los abuelos de la Residencia San Roque.
Área de deporte
Más de 700 alumnos concurrieron a las 10 escuelas deportivas, totalmente gratuitas:
Vóley, mini vóley, maxi vóley
Hockey, mini hockey, mami hockey
Ajedrez
Hándbol, mini hándbol
Futbol femenino
Contamos con 2 escuelas subsidiadas:
Patín artístico
Karate do y kobudo
Se continuaron las clases de educación física y actividades recreativas en:
Cenpa
Grupo nuevas esperanzas
Guardería municipal
Hogar de día
Aprendiendo a vivir
Jardines de infantes, sala de 4 a 5 años.
Área de cultura
A los talleres existentes de:
Telar
Cerámica para niños, adultos y personas con discapacidad
Dibujo y pintura
Pintura sobre tela
Portugués
Italiano
Circo
Coro de niños y adultos
Este año 2013 se incorporaron talleres de:
Italiano para niños
Conversación de italiano
Vitrofusion
Crochet
Mosaiquismo
En total son 16 talleres, por los que pasaron 260 personas aprendiendo y participando de nuestras actividades culturales.
Se han organizado varios eventos entre los que destacaré:
Exposiciones temáticas en el museo general cabrera: muestra sacra, usos y costumbres del siglo pasado, otros tiempos otros juguetes.
Festejo del día mundial de los museos.
Visitas guiadas histórico-culturales por el centro de la ciudad y al museo para alumnos de distintas escuelas.
En el marco del hermanamiento con San Maurizio Canavese
Se coordino la visita de Marina Perino Ceresole organizando actividades y visitas mientras duro su estadía en nuestra ciudad que fueron 35 días.
Además Marina dicto un “corso di cittadinanza, di cultura e di lingua italiane” al cual asistieron 70 personas.
Se hizo una recopilación de fotos significativas de nuestra ciudad que fueron expuestas en la comuna de San Maurizio Canavese, del 20 de octubre al 30 de noviembre.
La Universidad Virtual tuvo una importante actividad durante 2013, pasaron por esta agencia educativa como alumnos inscriptos 25 personas de General Cabrera y la región (Gigena, Hernando, Ticino, entre otros)
5 alumnos en carreras universitarias, 3 alumnos en tecnicaturas 1 alumno para el bachillerato y 10 en distintos cursos.
6 alumnos ya concluyeron sus estudios, los otros continúan con el cursado y algunos están prontos a recibirse.
Cultura y deporte
En forma conjunta y con mucha afluencia de público han realizado:
El día de reyes junto a bomberos voluntarios
Tardecitas de verano en plaza 9 de julio, durante febrero y marzo
Día de los jardines en mayo
Día del niño en agosto
Área de acción social
De las múltiples acciones que se llevan adelante, voy a destacar, sólo algunos programas e intervenciones:
Programa Córdoba diabetes: contamos con 33 personas bajo este programa, con un seguimiento permanente. Y con la realización de 5 charlas educativas con profesionales invitados y con temas diversos y una jornada especial con alta concurrencia de gente.
23 nuevos tramites de pensiones nacionales. Que se suman a los 174 ya iniciados desde el comienzo de mi primera gestión, hasta el momento han sido entregadas 155 pensiones.
Campaña de la frazada en la que nos donaron 45 frazadas, bolsitas de agua caliente y cuadritos tejidos con los que se han confeccionado mantas que luego fueron entregadas a familias de escasos recursos.
Se destinaron $ 120.000 para cubrir necesidades pasajes, estudios de alta complejidad, consultas médicas con especialistas y otros.
Becas: 29 en el nivel medio y 28 a nivel universitario con una inversión anual de $ 140.000.- con un seguimiento académico de cada alumno.
El programa municipal “Construyamos juntos por una vivienda más digna” beneficio a 21 familias con un monto total de $ 79.000.-prestamo que nos devuelven en cuotas valor bolsas de cemento.
El programa municipal “Hacelo, Crece: créditos para microemprendedores” se otorgaron en esta primera etapa 5 microcréditos por $ 24.000, dinero que devuelven en cuotas.
Obras públicas:
La obra pública genera trabajo, embellece la ciudad y mejora los servicios
Se realizaron
Bacheo de 700 metros cuadrados de hormigón en calles de pavimento.
Cordón cuneta en dos calles 20 de junio e/ 12 de octubre y 20 de Septiembre y San Cristóbal e/ Bv. Bs. As. y Santa Fe.
Cantero central y alumbrado bajo en av. Italia entre San Martin y 9 de Julio.
Estación para la carga de camiones regadores en parque Puddicomb.
Instalación en el surgente de filtros de carbón activado, iones de plata y luz ultravioleta, con su infraestructura.
Sala de monitoreo de cámaras de seguridad y el centro de verificación vehicular, ambos se construyeron en el predio de la policía.
Se refacciono la casita del tren como “archivo municipal”.
Agua corriente:
Revisión y estudio mediante filmación de las perforaciones.
Sellado de una perforación.
Re encamisado de una perforación existente.
Realización de una nueva perforación.
Alumbrado público:
Se colocaron nuevas y repararon 63 columnas de alumbrado.
285 mts. de línea de pre-ensamblado.
725 mts. de líneas aéreas unipolares.
Remodelación e instalación de 10 columnas con dos brazos sobre vereda del parque del ferrocarril.
Se colocaron semáforos en Av. Belgrano y Las Heras.
Se cambiaron todos los semáforos sobre la traza urbana de la ruta nacional 158 de 8 esquinas en total.
Se ha invertido en 2013 para todas estas obras públicas, con recursos genuinos, la suma de $ 2.200.000.-
Viviendas: en este tema no resumo lo de 2013, sino que hago una síntesis de la totalidad del plan, que fue iniciado en mi gestión anterior:
“Cabrera mi casa 1” de 75 casas, se entregaron 63 y hay en ejecución, 12. Este plan termina en 2014, las de 48 cuotas y las de 60 en 2015.
“Cabrera mi casa 2” 49 viviendas en total. Se entregaron 26. Hay en ejecución, 5. Finaliza en 2016.
“Cabrera mi casa 3”: se lanzó en 2013. Se harán 114 viviendas. Hay 11 en ejecución, en este momento este plan finaliza en 2018.
Gestiones:
Se ha firmado con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento un convenio por un crédito que nos permitirá realizar el cambio de la cañería de agua corriente, el sector con más años y mayor deterioro. El monto del crédito es de $ 5.996.595,88.-
Se obtuvo de la Comisión Nacional de Discapacidad el 50% del valor para adquirir un minibús para el transporte de estudiantes con capacidades diferentes. El 50 % restante fue absorbido por el municipio. Además también se gestiono ante la CONADIS la desafectación del otro minibús y hoy su utilización solo se destinara para actividades municipales.
Con fondos de la provincia de Córdoba se llevo adelante la construcción de 4 aulas y galería techada y baños en el instituto Jerónimo Luis de Cabrera, esta obra esta inaugurada, según convenio falta una ampliación del jardín de infantes, pero todavía no tenemos los fondos.
Participamos en la MUNIFERIA 2013 organizada por el Gobierno de la provincia y donde por intermedio de la comunidad regional Juárez Celman, nuestra ciudad tuvo una activa tarea en la organización del stand del departamento y, además, una destacada presentación y participación de empresas locales.
Para finalizar con las actuaciones del 2013, dos grandes realizaciones del año que pasó y que nos permiten, uno ingresar en la tecnología del momento y, el otro, preservar nuestra historia, pero además agilizar la búsqueda de documentación actual.
Me estoy refiriendo a la
Digitalización del registro civil: un importante proyecto que ya es una realidad donde ponemos a disposición de la ciudadanía una tecnología que nos permite no solo agilizar el trámite, sino y, tal vez, lo más importante, poder preservar esos libros con muchos años, que ya no usaremos a diario.
Archivo municipal: no recuerdo que cabrera haya tenido un archivo, solo algunas áreas del municipio guardaban documentación. Ya estamos trabajando en el mismo con una profesional en la materia. Esto comprende el archivo de documentos históricos y actuales que van a preservar la memoria de nuestra comunidad.
Proyectos y realizaciones para 2014
Recambio de cañería de agua corriente: con el crédito otorgado por enhosa de $ 5.996.595,88 en 57 manzanas de la ciudad. Se procederá a realizar esta tarea, obra esta que ya cuenta con la aprobación del enhosa, y la misma será realizada por la empresa “EL HORMIGÓN S.A.” con quienes ya firmamos convenio y todo fue remitido a enhosa, y en pocos días mas comenzar la obra. Si bien los pliegos respetivos hablan de 1 año de obra, la empresa cree que podría reducirse este plazo y antes de fin de 2.014 estaría terminada.
Colocación de medidores de agua: dada la obra anterior y luego de consultas con localidades vecinas donde municipalidades o cooperativas prestan el servicio de agua, hemos visto que general cabrera en esto ha quedado muy relegada. Motivo por el cual se está analizando la colocación de los mismos, dado que no podemos dejar pasar esta infraestructura sin colocarlos, obra que luego paulatinamente y de forma programada se irá extendiendo en toda la ciudad.
Cabrera te cuida: es este un proyecto ambicioso y de investigación y prevención en la aérea de salud, que es uno de los temas más importantes para la vida en si y en especial para la calidad que queremos para todos los cabrenses.
Es un proyecto que tendrá distintas etapas y por ende llevara unos años ver su evolución, pero en poco tiempo nos permitirá tener un diagnostico de la población total.
Esto significa salir con el hospital a la calle, visitar domicilios, barrios y realizar algunas entrevistas, más precisamente las de nutrición que tendrán que realizarse en instituciones educativas.
La primera etapa que comenzara en abril consiste en una encuesta muy simple a realizarse en domicilios, que nos permitirá tener a fin de año un estudio general de la población, y un diagnostico preciso para proyectar
como prosigue este programa abordando las problemáticas que se presenten.
“Conocernos Mejor, primer relevamiento ciudadano”: este proyecto será llevado a cabo por el área de acción social atendiendo a la crisis económica y social que como país venimos atravesando genera una serie de desajustes y la aparición de un conjunto de necesidades más amplias que las meramente económicas y cuya solución exige estrategias políticas, sociales y culturales.
Por estos motivos necesitamos contar con datos actualizados de la población en general. En una primera etapa del relevamiento no se incluirá la zona céntrica, que está delimitada por los cuatro bulevares.
El trabajo será realizado por las tres asistentes sociales y una persona que cargue los datos en el programa creado para este fin. Comenzara en marzo y se prevé terminar en diciembre para conocer los datos finales a comienzo de 2015.
Droga: Hemos firmado con la Universidad Nacional de Villa María un convenio para realizar en nuestra ciudad un curso de Formación de Operadores Comunitarios para la Prevención y Asistencia de la Droga dependencia, el titulo que otorga el mismo es una Diplomatura, comenzara en el mes de Abril hasta Noviembre con 8 encuentros los días sábados, con especialistas de renombre en la materia. Tendrá el carácter de regional y nuestro Municipio, patrocina y organiza el mismo.
En esta tarea no estamos solos sino que como lo hacemos hace casi 6 años siempre trabajamos junto a la Asociación Civil Nuestra Sra. De Lujan, que dirige Cesar Tapia.
Parque automotor: realizaremos la compra de 1 camioneta para colocar el hidroelevador, ya que la actual está en muy malas condiciones.
Para el área de transito, se compraran 4 motos.
Un tractor usado para trabajos menores.
Sociedad Italiana: a fines de 2013, se firmo un convenio con la comisión directiva que cede la sala por 20 años con opción a renovar por otros 20 cuando finalice el plazo.
El compromiso de esta municipalidad es poner el teatro en condiciones para que sea utilizado. Este es el mismo compromiso que existió de siempre y que anteriormente no se cumplió, al contrario se sumió a dicha sala a un estado de total inhabilitación y con muchas obras a realizar. Estamos hoy haciendo mantenimiento y reafirmación de su estructura, trabajos sumamente necesarios, para luego determinar costos y definir las tareas a seguir.
Travesía urbana de la ruta 158: ya para finalizar con esta obra se procederá a destacar ambos ingresos con una importante cartelería, sumado a esto completaremos los trabajos de nomencladores, luminarias, plantas, y garitas.
Ingreso al cementerio: cuando la firma a la que la provincia le asigno los adoquines de nuestra ciudad, nos entregue los mismos, comenzaremos con la obra de remodelación y arreglo de esta arteria.
Tal como lo habíamos previsto comenzaremos con la ampliación del cementerio local, en un sitio con lindante al actual.
Cámaras de seguridad: siempre colaborando con la tranquilidad y seguridad de la población y habiendo ya realizado la infraestructura necesaria en predio de la policía local, en breve pondremos en funcionamiento en nuestra ciudad más de 15 cámaras en lugares y zonas estratégicas.
Esto son solo las obras, adquisiciones y proyectos que tenemos en desarrollo y muy prontos a comenzar, por supuesto que sabemos que hay muchas cosas para realizar, pero debemos ser cautos y si las condiciones se dan iremos aprobando cada una en el momento preciso.
Tenemos por delante un 2014 que no ha comenzado de la mejor forma, una devaluación importante, un reconocimiento del costo de vida que se ha negado durante mucho tiempo, y que hoy reconocido traerá serios problemas a las economías de los municipios, quienes deberemos ajustar nuestras inversiones a una realidad que no era la que se proyectaba en octubre de 2013 cuando debimos presentar nuestros proyectos de presupuesto anual.
Este año 2014 y gracias al crédito del enhosa podremos realizar una obra tan necesaria como es el recambio de cañerías que están en muy malas condiciones, obra que sin un crédito es imposible de llevar adelante.
Pero sigo pensando en positivo y creo que haremos todo el esfuerzo necesario para lograr lo mejor para general cabrera, destacando siempre la participación de los cabrerenses para lo que se los necesite.
Como cada año debo agradecer a los ciudadanos de nuestra ciudad, y como siempre digo, prácticamente todo lo hacemos con recursos genuinos provenientes de nuestra ciudad y esto es digno de destacarse.
Gracias al tribunal de cuentas por su labor, y a ustedes señores concejales gracias por la labor legislativa del 2013 y el acompañamiento a la gestión.
De esta forma dejo oficialmente inaugurado el período de sesiones ordinarias para este 2014.