Headlines

Capacitación a los Agentes Municipales

19 Apr 2024 / undefined Comments

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicóloga que trabaja desde el Centro de Adicciones municipal y Agostina de la Raac, Red asistencial de adicciones de la Provincia de Córdoba. La convocatoria se realizó en el teatro y se brindó

Leer Mas...

REGIONALES
ULTIMO MOMENTO

Capacitación a los Agentes Municipales

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicó...

SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS

Era una necesidad para que la escuela municipal de handball pueda realizar sus prácticas deportivas como así ...

COMUNICADOS

Epec | Corte de energía

Epec comunica que a partir de las 13hs hasta 13:30hs aproximadamente se realizara un corte de energía, que...

Pre-inscripciones en el IPEA 291

EL IPEA Nº 291 COMUNICA QUE DESDE EL 10/10/18 Y HASTA EL 20/10/17 SE REALIZARAN LAS PRE-INSCRIPCIONES PA...

CORDOBA
DEPORTES

TRIUNFO QUE ILUSIONA

TRIUNFO QUE ILUSIONA  Ateneo Vecinos llego a Alcira Gigena con varias viajas y que era una int...

PROGRAMACION

Comunicado de ARLuC

 Asociación Regional de Lucha Contra el Cáncer, comunica la entrega de resultados de la campaña dete...

Holmberg: Secuestro de Armas de Fuego y Vehiculos con Aprehensión.

A raíz de numerosos llamados telefónicos alertando sobre la actitud sospechosa de tres vehículos con cuat...

10:15 HS. "ESPACIO DEL RECUERDO"

LOS TEMAS MUSICALES DEL AYER QUE SIEMPRE QUISISTE VOLVER A ESCUCHAR. ESPACIO EXCLUSIVO PRESENTADO POR "TELECE...

COCINA

Receta de la tradicional Bagna Cauda

Volvé a escuchar la receta de la bagna cauda!!!!!! ...

...

El gran beneficio de la morcilla

Aunque no lo creas, este alimento tiene una propiedad fundamental que ayuda a tu organismo. Mirá. En nuest...

SALUD

Area de Salud - Actividades en la "Semana del Corazón"

En la jornada de este Lunes se dio avance desde el Hospital Amaro E Sastre a una serie de actividades en l...

TECNOLOGIA

AGD inauguró planta procesadora de almendras en Mendoza junto al Pte Macri

Aceitera General Deheza S.A. inauguró hoy, acompañada por el Presidente Mauricio Macri y el Gobernador de ...

EL MUNDO
SOCIEDAD
ULTIMO MOMENTO
Published On:lunes, 27 de febrero de 2012
Posted by marisa

27 de Febrero Bicentenario de la creación y primera jura de la Bandera


Por Julián Feroni (*)

El 27 de febrero es un hecho histórico, pero también es una “fecha patria”, un día simbólico que se conmemora año a año. La celebración del Bicentenario de la creación de la Bandera es una excelente oportunidad para rescatar y pensar su significado histórico, pero también el simbólico. Para lo primero debemos analizar los hechos enmarcándolos en su propio contexto y despojarnos de cualquier preconcepto. La reflexión sobre el sentido simbólico supone pensar nuestro papel como ciudadanos en la comunidad.

Fue el 27 de febrero de 1812 la fecha en que la pequeña Villa del Rosario, de apenas un millar de pobladores, se convirtió en la posteriormente llamada “Cuna de la Bandera”. Las circunstancias y los hechos así lo quisieron. La pérdida del Paraguay, la peligrosidad de los realistas asentados en Montevideo, las derrotas en el frente altoperuano y la dificultad de establecer un gobierno legal y legítimo en la antigua capital virreinal demostraban que la situación de las Provincias Unidas del Río de la Plata era cuanto menos dificultosa. El Triunvirato encomendó a Belgrano defender las costas del Paraná de las incursiones de las flotas realistas asentadas en la Montevideo sitiada por patriotas. Y fue este abogado porteño, devenido en general del ejército, el encargado de construir dos baterías: Libertad, en la costa rosarina, e Independencia, en la isla El Espinillo.

A las seis y media de la tarde de aquel 27 de febrero Belgrano enarboló por primera vez una enseña que se convertiría luego en el símbolo de una nueva nación. En su arenga, hizo jurar a sus soldados “…vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad”. Estas palabras demuestran que los acontecimientos que se desarrollaron en la parte más austral del continente americano no fueron aislados y formaron parte de un proceso revolucionario a nivel hispanoamericano. Fue a partir de la crisis de la Monarquía Hispánica que estos nuevos territorios tuvieron que comenzar a gobernarse y fue precisamente en ese momento que personas como Belgrano se enfrentaron a la historia, con sus virtudes y errores, presos de las posibilidades de su tiempo, pero con una convicción inquebrantable.

De aquella primera Bandera apenas si quedan registros. Fue el mismo Triunvirato que ordenó defender las costas del Paraná quien obligó a ocultarla. No pretendió con esto disimular supuestas intenciones independentistas compartidas por todos. En realidad, los objetivos no estaban tan claros. El proceso revolucionario que se iniciaba tenía muchos caminos posibles. Incluso los significados de valores fundantes de esa revolución -la igualdad, la libertad, la soberanía popular- estuvieron en discusión. Ni siquiera esto impidió que Belgrano siguiera al frente del Ejército del Norte peleando contra los realistas.

Hay diferentes relatos sobre cuál fue el destino de esa primera Bandera. ¿Fue guardada en Rosario? ¿Se perdió en el Alto Perú? ¿Fue hallada luego en Macha? La Bandera enarbolada en Rosario nunca fue encontrada. No sabemos si la actual responde tal cual a la idea de Belgrano, existen diferentes hipótesis sobre sus colores y diseño. Costó que fuera aceptada por la nueva nación en construcción, sufrió cambios como la inclusión del sol inca. ¿Esto pone en duda los festejos del Bicentenario? Para nada. Esto ayuda a pensar que ese camino iniciado hace 200 años sigue en construcción; que la historia no está determinada de antemano; que es un gran rompecabezas colectivo. La historia de Belgrano y de la creación de la Bandera puede ser un buen ejemplo para enfrentar un futuro a construir con fuertes ideales y convicciones.

(*) Julián Feroni es Profesor de enseñanza media y superior en Historia

por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), miembro de la cátedra

Historia Argentina I de la Licenciatura de Historia (UNR) e Investigador del Conicet.

Durante dos años se desempeñó como guía educativo histórico-didáctico

en el Monumento Histórico Nacional a la Bandera

About the Author

Posted by marisa on 8:03. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. Feel free to leave a response

By marisa on 8:03. Filed under . Follow any responses to the RSS 2.0. Leave a response

MANI KING

MANI KING

Municipalidad de General Cabrera

Municipalidad de General Cabrera

www.cotagro.com.ar

www.cotagro.com.ar

Cotización de Cereales

https://es.streema.com/radios/Sensaciones_en_El_Aire_FM_100.3



Quiniela de Cordoba

El Tiempo Nuestra Ciudad

El tiempo en General Cabrera
  1. Capacitación a los Agentes Municipales
  2. SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS
  3. Campaña solidaria "Un abrazo para nuestros abuelos"
  4. Raúl Bertola de Alcira Gigena presenta su libro Pachi
  5. Un gesto para imitar
  6. Próximo viaje de Cabrera Solidaria