Headlines

Capacitación a los Agentes Municipales

19 Apr 2024 / undefined Comments

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicóloga que trabaja desde el Centro de Adicciones municipal y Agostina de la Raac, Red asistencial de adicciones de la Provincia de Córdoba. La convocatoria se realizó en el teatro y se brindó

Leer Mas...

REGIONALES
ULTIMO MOMENTO

Capacitación a los Agentes Municipales

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicó...

SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS

Era una necesidad para que la escuela municipal de handball pueda realizar sus prácticas deportivas como así ...

COMUNICADOS

Epec | Corte de energía

Epec comunica que a partir de las 13hs hasta 13:30hs aproximadamente se realizara un corte de energía, que...

Pre-inscripciones en el IPEA 291

EL IPEA Nº 291 COMUNICA QUE DESDE EL 10/10/18 Y HASTA EL 20/10/17 SE REALIZARAN LAS PRE-INSCRIPCIONES PA...

CORDOBA
DEPORTES

TRIUNFO QUE ILUSIONA

TRIUNFO QUE ILUSIONA  Ateneo Vecinos llego a Alcira Gigena con varias viajas y que era una int...

PROGRAMACION

Comunicado de ARLuC

 Asociación Regional de Lucha Contra el Cáncer, comunica la entrega de resultados de la campaña dete...

Holmberg: Secuestro de Armas de Fuego y Vehiculos con Aprehensión.

A raíz de numerosos llamados telefónicos alertando sobre la actitud sospechosa de tres vehículos con cuat...

10:15 HS. "ESPACIO DEL RECUERDO"

LOS TEMAS MUSICALES DEL AYER QUE SIEMPRE QUISISTE VOLVER A ESCUCHAR. ESPACIO EXCLUSIVO PRESENTADO POR "TELECE...

COCINA

Receta de la tradicional Bagna Cauda

Volvé a escuchar la receta de la bagna cauda!!!!!! ...

...

El gran beneficio de la morcilla

Aunque no lo creas, este alimento tiene una propiedad fundamental que ayuda a tu organismo. Mirá. En nuest...

SALUD

Area de Salud - Actividades en la "Semana del Corazón"

En la jornada de este Lunes se dio avance desde el Hospital Amaro E Sastre a una serie de actividades en l...

TECNOLOGIA

AGD inauguró planta procesadora de almendras en Mendoza junto al Pte Macri

Aceitera General Deheza S.A. inauguró hoy, acompañada por el Presidente Mauricio Macri y el Gobernador de ...

EL MUNDO
SOCIEDAD
ULTIMO MOMENTO
Published On:viernes, 24 de diciembre de 2010
Posted by marisa

Felicidades...: Hay tres Navidades y ninguna es la verdadera



Ninguna es la verdadera pues se estima que Jesús habría nacido en septiembre, bajo el signo de Virgo.
Según se cree, la fecha del 25 de diciembre fue adoptada en Roma en el siglo IV, tras la conversión del emperador Constantino I al cristianismo.
La elección del día tuvo que ver con la necesidad de aplacar dos importantes acontecimientos sociales romanos que tenían lugar en torno al solsticio de invierno: la Fiesta del Sol Invicto, en homenaje a Apolo, y las Saturnalias, en honor a Saturno.
Aunque la verdadera fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en los Evangelios, algunos expertos han intentado calcularla a partir de dos datos bíblicos: en Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el Bautista, su padre Zacarías, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén; y en Lucas 1:24-36 se lee que Jesús nació seis meses después de Juan.
Como había 24 grupos de sacerdotes que oficiaban por turnos y al de Abdías le correspondía el octavo, pudo calcularse que a Zacarías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo).
De tal forma, si los embarazos de Isabel y María duraron nueve meses, Juan habría nacido en marzo y Jesús en septiembre, fecha esta última muy compatible con lo que dice Lucas 2:8, respecto a que cuando nació los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, algo imposible en diciembre, debido al intenso frío.

Por otra parte, según Mateo, el nacimiento fue anunciado por la estrella de Belén, fenómeno que en el siglo XVII el astrónomo Johannes Kepler adjudicó a una muy rara conjunción de Saturno, Júpiter y Marte en el signo de Piscis, lo que sólo pudo haber sucedido en el año 7 antes de la Era cristiana.
En el siglo XX, el astrónomo Walter Koch afinó los cálculos y determinó que si el nacimiento fue anunciado por esa estrella, Jesús debió haber nacido el 14 de septiembre del año 7 antes de nuestra Era, ya que fue ese día cuando se produjo la elevación helíaca de esa triple conjunción.
A la luz de este dato, el especialista francés en temas bíblicos Patrice Guinard hizo una novedosa reinterpretación de las Escrituras: estimó que donde dice que Jesús "nació de una virgen", debería leerse que "nació bajo el signo de la Virgen", es decir, Virgo, que comprende a los nacidos entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimiento de Jesús, la Navidad se festeja dos veces, pues la Basílica de la Natividad es administrada por dos iglesias: la Católica, que la celebra el 25 de diciembre, y la Ortodoxa de Jerusalén, que lo hace el 6 de enero.
En esa iglesia hay una caverna subterránea con un altar sobre el lugar en el que, según la tradición, nació Jesús: el punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas (¿aludirá al 14 de septiembre, probable día del nacimiento?) rodeada por lámparas de plata.
La Iglesia Armenia comienza a festejar el nacimiento de Jesús al anochecer del 5 de enero bajo el nombre de Yërakalúits, que significa "Víspera de Navidad", lo que para los católicos es la Nochebuena.
Por su parte, los católicos ortodoxos festejan la Navidad según el calendario juliano, 13 días después del 25 de diciembre, esto es, el 7 de enero, con las excepciones de las iglesias de Alejandría, Rumania, Bulgaria, Albania, Finlandia, Grecia y Chipre, que adhieren a la fecha de los romanos.
Hasta el siglo XIX, algunas iglesias protestantes no celebraron la Navidad, pero la mayoría, y entre ellas la luterana, lo hace el 25 de diciembre.
No obstante, en Inglaterra, durante la Reforma protestante y la Guerra civil de 1647, la celebración fue prohibida y tachada de "trampas de los papistas", pero los reclamos populares lograron que la Restauración de 1660 pusiese fin a la prohibición.
También en América, los puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681, aunque al mismo tiempo, los cristianos de Virginia y Nueva York seguían con las celebraciones libremente.
La Navidad cayó nuevamente en desgracia en los Estados Unidos después de la Revolución Americana, cuando se estimó que era una costumbre inglesa; y recién en 1870, el 25 de diciembre fue declarado feriado nacional.
Hoy, la Navidad es celebrada por la mayoría de los protestantes, con algunas excepciones como la de los Testigos de Jehová, quienes consideran que, al no indicar la Biblia la fecha del nacimiento de Jesús -ni ordenar celebrarla- no hay razón para hacerlo.




About the Author

Posted by marisa on 8:01. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. Feel free to leave a response

By marisa on 8:01. Filed under . Follow any responses to the RSS 2.0. Leave a response

MANI KING

MANI KING

Municipalidad de General Cabrera

Municipalidad de General Cabrera

www.cotagro.com.ar

www.cotagro.com.ar

Cotización de Cereales

https://es.streema.com/radios/Sensaciones_en_El_Aire_FM_100.3



Quiniela de Cordoba

El Tiempo Nuestra Ciudad

El tiempo en General Cabrera
  1. Capacitación a los Agentes Municipales
  2. SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS
  3. Campaña solidaria "Un abrazo para nuestros abuelos"
  4. Raúl Bertola de Alcira Gigena presenta su libro Pachi
  5. Un gesto para imitar
  6. Próximo viaje de Cabrera Solidaria