Headlines

Capacitación a los Agentes Municipales

19 Apr 2024 / undefined Comments

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicóloga que trabaja desde el Centro de Adicciones municipal y Agostina de la Raac, Red asistencial de adicciones de la Provincia de Córdoba. La convocatoria se realizó en el teatro y se brindó

Leer Mas...

REGIONALES
ULTIMO MOMENTO

Capacitación a los Agentes Municipales

GENERAL CABRERA: Jornada de capacitación a los agentes municipales. Dialogamos con Virginia Carra, Psicó...

SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS

Era una necesidad para que la escuela municipal de handball pueda realizar sus prácticas deportivas como así ...

COMUNICADOS

Epec | Corte de energía

Epec comunica que a partir de las 13hs hasta 13:30hs aproximadamente se realizara un corte de energía, que...

Pre-inscripciones en el IPEA 291

EL IPEA Nº 291 COMUNICA QUE DESDE EL 10/10/18 Y HASTA EL 20/10/17 SE REALIZARAN LAS PRE-INSCRIPCIONES PA...

CORDOBA
DEPORTES

TRIUNFO QUE ILUSIONA

TRIUNFO QUE ILUSIONA  Ateneo Vecinos llego a Alcira Gigena con varias viajas y que era una int...

PROGRAMACION

Comunicado de ARLuC

 Asociación Regional de Lucha Contra el Cáncer, comunica la entrega de resultados de la campaña dete...

Holmberg: Secuestro de Armas de Fuego y Vehiculos con Aprehensión.

A raíz de numerosos llamados telefónicos alertando sobre la actitud sospechosa de tres vehículos con cuat...

10:15 HS. "ESPACIO DEL RECUERDO"

LOS TEMAS MUSICALES DEL AYER QUE SIEMPRE QUISISTE VOLVER A ESCUCHAR. ESPACIO EXCLUSIVO PRESENTADO POR "TELECE...

COCINA

Receta de la tradicional Bagna Cauda

Volvé a escuchar la receta de la bagna cauda!!!!!! ...

...

El gran beneficio de la morcilla

Aunque no lo creas, este alimento tiene una propiedad fundamental que ayuda a tu organismo. Mirá. En nuest...

SALUD

Area de Salud - Actividades en la "Semana del Corazón"

En la jornada de este Lunes se dio avance desde el Hospital Amaro E Sastre a una serie de actividades en l...

TECNOLOGIA

AGD inauguró planta procesadora de almendras en Mendoza junto al Pte Macri

Aceitera General Deheza S.A. inauguró hoy, acompañada por el Presidente Mauricio Macri y el Gobernador de ...

EL MUNDO
SOCIEDAD
ULTIMO MOMENTO
Published On:domingo, 14 de junio de 2009
Posted by marisa

NOTA DE DOMINGO "La escuela que llegó al desierto"


Desde abril, en el paraje Los Escalones, docentes dan clases en forma voluntaria en la zona más olvidada y desolada del norte cordobés. Hoy asisten 45 alumnos, de 27 a 65 años. “Aquí se enseña a hablar a los loros viejos”, se lee en el modesto ingreso.

"Loro viejo no aprende a hablar". Eso sentencia, a secas, el refrán popular. Sin embargo, en el inhóspito y polvoriento noroeste cordobés, hay un grupo de campesinos empecinado en demostrar la relatividad de ese dicho. Y lo está haciendo no sólo enseñándoles a hablar a "loros adultos", sino también transfiriéndoles, con éxito evidente, conocimientos de matemáticas, lengua y ciencias naturales y sociales, entre otros contenidos propios del nivel secundario. Para tomar contacto con esa experiencia singular, un periodista de este diario asistió a una jornada de clases que se desarrolló en Puesto Alegre, ubicado en el paraje Los Escalones, a 25 kilómetros de la localidad de Serrezuela y a 240 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba. Allí funciona, desde el 17 de abril último, la "escuela campesina" de la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste Cordobés (Apenoc). El proyecto tiene por objeto la promoción del acceso a la educación como derecho de los niños, jóvenes y adultos de las comunidades rurales más pobres y marginadas de esa región provincial. Todos los viernes llegan hasta el lugar –a través de guadales y siempre que no llueva más de cinco milímetros–, unos 45 alumnos provenientes de Agua de Ramón, Loma Negra, Piedrita Blanca, Cañada Larga, Las Chacras, Iglesia Vieja, La Brea y Las Abras. También, desde Las Pirguas, Los Escalones, El Duraznal, Los Dos Pozos, Cachiyuyo, El Quicho, La Batea, Pozo del Ñato, Pichanas, Campana, Río Seco y otras comunidades rurales aledañas a Paso Viejo, Tuclame y Serrezuela. Lo hacen a caballo, en sulky o amontonados en la camioneta de Apenoc que los recoge. Algunos llegan en bicicleta y otros de a pie. Son todos campesinos. En su mayoría, pequeños productores caprinos que viven al día, de lo poco que producen y malvenden a intermediarios dispuestos a pagar por lo que compran menos de lo que cuesta producirlo. Todos para todos. "Nuestro lema es: en esta escuela, todos aprendemos, todos enseñamos", comentó Carlos Julio Sánchez, cura párroco de Serrezuela, docente vocacional, ilustrador del material de estudio que producen los docentes de Apenoc y uno de los impulsores de este proyecto educativo. "Los campesinos saben tanto que han sido capaces de vivir dignamente en una zona tan inhóspita y adversa como esta", remarcó a este diario. "La obra surgió ante una necesidad concreta: casi ningún campesino de las comunidades rurales de la zona había hecho el secundario, simplemente porque nunca tuvo la posibilidad de hacerlo", señaló el religioso. Es que en esta comarca del extremo noroeste del departamento Cruz del Eje, que tiene como referencia urbana más importante a Serrezuela (2.900 habitantes), sólo hay una escuela secundaria en esa localidad y otra en Tuclame, que pertenece a la Familia Agrícola (EFA) y es privada. Otras adversidades para poder estudiar tienen relación con las distancias, la falta de transporte público y los escasos recursos económicos y sociales de los campesinos de la zona. "Un traslado desde cualquiera de las comunidades rurales de donde provienen estos alumnos hasta Serrezuela cuesta entre 30 y 60 pesos", señaló Andrea Sánchez, la profesora de Lengua, que como los demás no cobra por su tarea. "Eso torna imposible para muchísimos campesinos acceder al colegio secundario cuando terminan la primaria", completó la docente. Para que dure. Miembros de Apenoc están trabajando ahora con funcionarios de Educación en la adaptación de los contenidos de la educación formal a esta modalidad que pretende ser de alternancia, de gestión pública y cogestionada con las familias rurales involucradas. El proyecto aún no ha sido validado por la cartera educativa provincial. Por ahora es de educación sin escuela. No obstante, el esfuerzo de la comunidad educativa se redobla cada viernes con entusiasmo. Los campesinos son y quieren seguir siendo protagonistas del proceso de diseño, organización y conducción de la propuesta educativa. Están convencidos de que la educación es fundamental para cumplir sueños, acceder a oportunidades y vivir con más dignidad. Por esas y otras razones, cerca de las Salinas Grandes hay cada vez más "loros viejos" con ganas de aprender a hablar y docentes con voluntad, dispuestos a acompañarlos en esa aventura del aprendizaje.

Fuente:La Voz del Interior

About the Author

Posted by marisa on 18:01. Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0. Feel free to leave a response

By marisa on 18:01. Filed under . Follow any responses to the RSS 2.0. Leave a response

MANI KING

MANI KING

Municipalidad de General Cabrera

Municipalidad de General Cabrera

www.cotagro.com.ar

www.cotagro.com.ar

Cotización de Cereales

https://es.streema.com/radios/Sensaciones_en_El_Aire_FM_100.3



Quiniela de Cordoba

El Tiempo Nuestra Ciudad

El tiempo en General Cabrera
  1. Capacitación a los Agentes Municipales
  2. SE INAUGURÓ EL PLAYÓN EN EL PARQUE MARTIN BACKAHUS
  3. Campaña solidaria "Un abrazo para nuestros abuelos"
  4. Raúl Bertola de Alcira Gigena presenta su libro Pachi
  5. Un gesto para imitar
  6. Próximo viaje de Cabrera Solidaria